GANADERÍAS

GANADERÍA EL RETAMAR




PROPIETARIO: Dehesa El Vallejo S.L.
REPRESENTANTE: José Luis Pinto-Marabotto Ruiz
DIVISA: Verde y blanca
MAYORAL: Francisco Serrano Plaza.
SEÑAL: Orejisana en ambas.
FINCA: Las Tejoneras ” en Becerril De La Sierra y Manzanares el Real, "Vallejo Miguel" y "Los Hoyos" en Manzanares el Real.

HISTORIA:
Esta ganadería se formó en 1995, cuando se dividió la de El Álamo, separándose Manuel Hurtado, que creó un nuevo hierro que lo anunció a nombre de su hija Pilar. Posteriormente, y por nuevas divisiones, se creó este hierro, adscrito a la Agrupación Española de Reses Bravas, con reses de Carlos Núñez a las que añadieron poco después nuevos reproductores de este mismo origen.






GANADERÍA JULIO DE LA PUERTA



PROPIETARIOS: Julio y Pablo de la Puerta García-Corona
REPRESENTANTE: Julio Antonio de la Puerta García-Corona
DIVISA: Blanca y encarnada
SEÑAL: hendido en ambas
ANTIGÜEDAD: 23 de septiembre de 1925
FINCAS: "La Valdivia y Agregados" en Osuna (Sevilla) y "Samaniego y Agregados" en Bélmez (Córdoba).

HISTORIA:
Esta ganadería fue formada en 1882 por Eloy Lamamié de Clairac, con reproductores de Mazpule y Martínez. En 1912 la aumentó con dos sementales de Fernando Parladé, eliminando un año después todo lo anterior, y formándola de nuevo con reses de Gamero Cívico, también de origen Parladé. En 1950, la ganadería se dividió en cinco lotes, uno de los cuales, el que había correspondido a su viuda, Alfreda Blanco, fue vendido en 1958 a Javier Solís, que eliminó todo lo anterior. Posteriormente adquirió la mitad de la ganadería de Bernabé Cobaleda, anunciando la divisa como Solís de Casablanca. En 1974 la adquirió Julio Antonio de la Puerta y Castro, que añadió sementales de Toros de El Torero, Marqués de Domecq y Joao Moura.





GANADERÍA EL PILAR




PROPIETARIO: Ganadería El Pilar, S.L.
REPRESENTANTE: Moisés Fraile Martín.
DIVISA: Verde y blanca.
SEÑAL: Hendida en ambas orejas.
ANTIGÜEDAD: 1991
FINCAS: “Puerto de la Calderilla” en Tamames (Salamanca), “La Granja del Campo de Yeltes” en Retortillo (Salamanca) y “Coca de Huebra” Berrocal de Huebra (Salamanca).

HISTORIA:
En 1986 fue adquirida por don Antonio Pérez Tabernero, que anuncia La Rivera. En 1987 la venden a don Moisés y doña María del Pilar Fraile Gómez, que eliminaron todo lo anterior y la formaron con vacas y sementales de Aldeanueva, propiedad de don Domingo Matías Bernardos (Raboso).








Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenid@

VILLASECA DE LA SAGRA